13 de diciembre de 2015

100 tuits sobre “Los medios después de internet” (de José Luis Orihuela)

  1. En el viejo escenario de la comunicación, el intermediario definía lo que me decía publicarse.
  2. Con la digitalización de los soportes y la diversificación empresarial, el foco de la comunicación se desplazó al contenido.
  3. Con la popularización de las redes sociales llegó el reinado de la conversación y de las comunidades.
  4. Los medios hoy se ven abocados a escuchar, a ser más transparentes, más abiertos y más dialogantes.
  5. En esta nueva cultura, la conversación sobre la información es tan importante como la información en sí.
  6. El único recurso que no escala en la economía de la información es el tiempo vital de los usuarios.
  7. La gran batalla de fondo de los medios sigue teniendo como objetivo concitar la atención de los usuarios.
  8. Acceder a los medios a través de las recomendaciones de nuestros contactos en las redes sociales es una práctica cada vez más extendida.
  9. El nuevo escenario de la comunicación pública se enriquece con nuevas voces, junto a los medios y a los profesionales.
  10. Las redes sociales no son los causantes de los conflictos sino los canales mediante los que se vivifican.
  11. Las redes sociales convirtieron a la Web en una experiencia de publicación.
  12. Las redes sociales han dotado de rostro y de estilo personal a las fuentes.
  13. Las redes sociales han impulsado un modelo de comunicación que se aleja del paradigma broadcast y se acerca al paradigma conversacional.
  14. En un entorno caracterizado por la infopolución, tienen más sentido las funciones de prescripción y recomendación de las redes sociales.
  15. La gente corriente tiene la capacidad de convertir las tecnologías sociales en tecnologías políticas.
  16. Las redes sociales son la sociedad hablando en voz alta y tenemos que seguir aprendiendo a escucharla.
  17. Los medios han comenzado a incorporar las redes sociales a sus rutinas profesionales.
  18. La «vinculación» es la nueva publicidad.
  19. El blog sigue siendo la casa en la red por excelencia de un ciudadano digital.
  20. Asumiendo que no se trata de una herramienta mágica (ni salvadora, ni destructiva) Twitter puede contribuir a la mejora del periodismo.
  21. Gracias a los medios sociales, las fuentes tienen una voz pública independiente de los medios tradicionales.
  22. Ahora las «audiencias» les hablan a los medios y esperan que los medios las escuchen y las respondan.
  23. Twitter es un magnífico canal de feedback para los medios, trepidante para los que funcionan en directo y exigente para todos.
  24. Twitter contribuye a mejorar la visibilidad, la viralidad y la conversación en torno a los contenidos periodísticos.
  25. Utilizar sistemáticamente la cuenta personal, en lugar de una cuenta corporativa, para lanzar primicias es poco leal.
  26. El análisis de las críticas recibidas en Twitter ayuda a mejorar la calidad del trabajo de la redacción y a corregir errores.
  27. Las redes sociales son plataformas insustituibles para escuchar a los usuarios y para localizar fuentes.
  28. En el uso de cuentas corporativas es preferible limitar el retuit a los mensajes cuyo contenido se suscriba.
  29. En Twitter la influencia de una cuenta no depende del número de seguidores, sino de la calidad de las redes de cada seguidor.
  30. Para incrementar seguidores en Twitter: publicar regularmente contenido de calidad, seguir a usuarios con criterio, mantener conversaciones inteligentes y retuitear mensajes valiosos.
  31. La plataforma Twitter se ha convertido en el sistema nervioso central del planeta conectado.
  32. La infografía es periodismo visual y debe regirse por los mismos estándares éticos que se aplican en otras áreas de la profesión.
  33. La infografía no debe incluir elementos que no estén basados en hechos conocidos o con pruebas.
  34. Hoy se toman y comparten más fotografías que nunca, pero con otros dispositivos y en otros soportes. Lo mismo ocurre con las noticias.
  35. El escenario de la comunicación -emergencia de nuevos actores, desintermediación, bidireccionalidad e hiperconectividad- es irreversible.
  36. Aunque no hay certezas acerca del futuro empresarial, si las hay acerca de la necesidad del periodismo como sistema de control del poder.
  37. Las curvas de aprendizaje serán cada vez más cortas y frecuentes.
  38. La historia de las tecnologías de la información ha sido un proceso permanente de remediaciones.
  39. Los límites de «lo social» alientan a pensar en «lo comunitario», donde recuperar la escala «familiar» de una conversación.
  40. Los medios del futuro serán capaces de aprender y mejorar a partir de las decisiones de sus usuarios.
  41. En el caso de las innovaciones evolutivas, buscar la colaboración de los usuarios es una estrategia inteligente.
  42. Parece sugerente la idea de que el medio se proyecte como un nodo en el mundo físico para facilitar el encuentro con sus usuarios.
  43. Si la música, los deportes o el cine tienen sus bares temáticos, ¿por qué no van a tenerlos también los medios de comunicación?
  44. Hacen falta agregadores especializados para gestionar con criterio la avalancha de información disponible en la red.
  45. También los datos bien trabajados y adecuadamente visualizados sirven para contar historias.
  46. El mundo digital ofrece espacios y oportunidades a los periodistas apasionados.
  47. Periodismo abierto (Rusbridger): participativo, bidireccional, hipertextual, transparente.
  48. Periodismo abierto (Rusbridger): genera comunidades de interés, agrega, edita, fomenta el debate antes y después de la publicación.
  49. Los periodistas, reconoce el director de The Guardian, dejaron de ser fuentes exclusivas de autoridad, interés y conocimiento experto.
  50. Hay que saber mucho acerca de algo que no sea solo Comunicación.
  51. El gran fenómeno de la desintermediación propiciado por internet empuja los medios a definirse como marcas en lugar de soportes.
  52. Sin contenidos de calidad, diferenciales, originales, no hay negocio posible a largo plazo.
  53. La radio, que siempre fue un medio cálido y cercano, se hizo también social y coloquial.
  54. Postman: la cultura siempre paga un precio por la tecnología.
  55. Postman: el cambio tecnológico no es un proceso acumulativo sino ecológico.
  56. Los nuevos medios no se añaden a los anteriores, sino que modifican todo el ecosistema informativo.
  57. La fascinación por lo nuevo convierte a la tecnología en una forma de religión.
  58. Las empresas tecnológicas convertidas en empresas de medios compiten con los medios tradicionales y los obligan a cambiar.
  59. Los amigos se convierten en filtro para detectar las noticias relevantes, y en prescriptores sociales de cada vez más decisiones.
  60. Las empresas de medios se empeñan en dar con una tecnología que las salve; las tecnológicas descubrieron que la clave es el contenido.
  61. Nuestros amigos se han convertido en un sistema social de filtrado distribuido de información.
  62. Con las redes sociales, tenemos la confianza de que si algo es relevante para nosotros nos va a llegar a través de nuestros amigos.
  63. La batalla entre Google, Facebook y Twitter por el control de la internet social seguirá liquidando servicios poco rentables.
  64. Un buen perfil en LinkedIn es la base para comenzar a construir una identidad digital.
  65. El futuro de la televisión lo siguen perfilando más los nuevos jugadores, como Netflix o YouTube, que los viejos canales.
  66. Hoy, el medio es el contenido y la comunidad. Para los medios de ayer, el negocio ha dejado de ser la tecnología.
  67. La dificultad para decidir qué medir en los medios sociales es una de las razones esgrimidas por las organizaciones que los abandonan.
  68. Además de aportar valor, la otra condición para el éxito de las marcas personales en las redes sociales es la diferenciación.
  69. Cuando muchos escriben del mismo modo sobre los mismos temas, aunque los contenidos sean de calidad, acaban produciendo saturación.
  70. Para diferenciarse en los medios sociales hay que innovar en los temas, en los estilos, en los recursos y en las fuentes.
  71. En el sector periodístico hemos estado demasiado pendientes de adhesiones políticas, modelos económicos y transformaciones técnicas.
  72. Nate Silver: «periodista, no te sientas culpable por dedicar los primeros 90 minutos de tu jornada a tomar café y leer blogs, es tu trabajo».
  73. La gestión profesional de la información: buscarla, contrastarla, analizarla y contarla con los lenguajes y recursos disponibles.
  74. Hay futuro para el periodismo y los periodistas, pero no para cualquier periodismo ni para todos los periodistas.
  75. El gran desafío del periodismo es la formación de los periodistas.
  76. Los nuevos medios ofrecen oportunidades inéditas para que los jóvenes aspirantes a comunicadores descubran su talento.
  77. El aumento de lectores electrónicos augura una renovación de la industria editorial y de la cultura del libro.
  78. Bases de los mercados digitales futuros: productos de calidad, interfaces intuitivas, procedimientos de compra ágiles y micropagos.
  79. La próxima frontera del periodismo de precisión es obtener, procesar, analizar y visualizar grandes volúmenes de información.
  80. La saturación «informativa» y «social» reclama optimizar los métodos de filtrado, jerarquización y visualización de la información.
  81. El consumo de noticias tiende a distribuirse en las tres pantallas: el uso de los dispositivos no es excluyente sino acumulativo.
  82. Los usuarios de tabletas consumen más noticias y están más predispuestos a la lectura de piezas de mayor extensión.
  83. Las historias y los personajes que funcionan bien se acaban convirtiendo en marcas transversales a los medios.
  84. La conectividad a Internet cambió las funciones de los ordenadores, luego transformó los móviles y ahora revoluciona la televisión.
  85. Internet es, al mismo tiempo, una trituradora de intermediarios y una generadora de nuevas intermediaciones.
  86. El futuro de la televisión pasa por su conversión en una máquina más inteligente, más social y gobernada por sus usuarios.
  87. Uno de los efectos más potentes de internet consiste, paradójicamente, en su capacidad para desintermediar.
  88. El espacio de la comunicación pública, hoy, es un escenario dominado por las tecnologías de la desintermediación.
  89. La hiperconectividad ha disuelto las fronteras entre fuentes, medios y público, mezclando e intercambiando permanentemente sus funciones.
  90. Los estudios de Comunicación tienen que pensar qué nuevas intermediaciones son necesarias en la era de la desintermediación.
  91. La tragedia de Boston demostró las fortalezas y debilidades de los medios sociales como fuentes informativas durante una catástrofe.
  92. En la era de la información se hace cada vez más difícil construir conocimiento.
  93. Habiéndose convertido lo digital en estándar, conviene pasar a la fase del periodismo digital.
  94. Hoy los flujos son digitales y suceden en internet, por lo que carece de sentido seguir focalizando los debates en clave digital.
  95. En la era postdigital, la identidad de los medios no se asienta sobre la tecnología, sino sobre los contenidos: el medio es el contenido.
  96. El debate acerca del sacrificio de la privacidad en el altar de la seguridad nacional está servido.
  97. Las organizaciones (instituciones y empresas) también se han convertido en medios.
  98. Las organizaciones han perdido la capacidad de gestionar en exclusiva el discurso acerca de su propia identidad y valores.
  99. Los medios se reacomodan con dificultad a un entorno que castiga las intermediaciones ineficientes y las sustituye por otra.
  100. Los viejos paradigmas de la comunicación pública han saltado por los aires y toca repensarlos con cierta urgencia.

José Luis Orihuela
Los medios después de internet
Editorial UOC
Barcelona, 2015
165 páginas
Compra

No hay comentarios:

Publicar un comentario